miércoles, 8 de julio de 2015

LITTERAE-XVIII_LITTER~3.qxd

LITTERAE XVIII
Los días diez, once y doce de junio de 2015 tendrá lugar, en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid, el Congreso Internacional del Seminario Litterae, titulado Gestores de lo Escrito, dirigido por Emilio Torné (UAH) y Enrique Villalba (UC3M).








Reproducimos a continuación el programa del seminario.
LITTERAE XVIII
Gestores de lo escrito. Construcción, conservación y difusión de la memoria en el ámbito hispánico (siglos XV-XVII)
10, 11 y 12 de junio de 2015
Campus Puerta de Toledo • Universidad Carlos III de Madrid
Dirección: Emilio Torné (UAH) y Enrique Villalba (UC3M)
Codirección Litterae XVIII: Fernando Negredo (UC3M)
Miércoles, 10 de junio
Sesión 1 – Aula 1.A.01. Modera: Enrique Villalba
09.30-10.00 Recepción participantes
10.00-10.30 Presentación. Enrique Villalba y Fernando Negredo
10.30-11.15  Ponencia 1. Juan Fco. Pardo Molero, Universitat de València. Desdichados e imprudentes. Los moriscos en la memoria hispánica (siglos XVII-XVIII).
11.15-11.45 Pausa
11.45-12.45 Comunicaciones
Alfredo Rodríguez González, Archivo Catedral de Toledo / UCLM. Cultura escrita y eclesiásticos toledanos en los siglos XVI y XVII
Marcelo Luzzi, conicet. La memoria y la Corte en la España de Carlos II
Francisco Estévez, ICYT de la UC3M. Autobiografías de soldados
12.45-14.00 Debate
Sesión 2 – Aula 1.A.02. Modera: Manuel Colás
16.00-16.45 Ponencia 2. Francisco Ledesma. Archivo Municipal de Osuna / Universidad de Sevilla, Quemar papeles, esconder legajos, mudar depósitos. La gestión de la información en los archivos de Osuna (siglos XVI y XVII)
17.00-17.45 Ponencia 3. Arsenio Dacosta, Universidad de Salamanca. A propósito de un aparente silencio: la memoria escrita de la nobleza peninsular en la Baja Edad Media
17.45-18.45 Debate
Jueves, 11 de junio
Sesión 3 – Aula 1.A.01. Modera: Emilio Torné
10.00-10.45 Ponencia 4. Carmen Peraita, Villanova University. Imprenta y construcción de la autoría en las obras de Luisa María de Padilla y Acuña
11.00-11.45 Ponencia 5. Agnès Delage, Aix-Marseille Université. Mantua Carpetana. Relatos de fundación y memoria urbana en el Madrid de la época moderna
11.45-12.15 Descanso
12.15-12.45 Comunicaciones
Ángel Gutiérrez Cabero, Artediez. Contribución de los maestros calígrafos españoles a la forma del estilo bastardo
Emiliano Zarza, Universidad de Salamanca. La creación de una memoria cristiana y guerrera: El caso del X Duque de Béjar
13.00-14.00 Debate
Sesión 4 – Aula 1.A.02. Modera: Miguel Gómez Vozmediano
16.00-16.45 Ponencia 6. Guillermo Nieva, conicet-Universidad de Salta (Argentina). «Virtud christiana es grande, loar la memoria de los defuntos»: Memoria y santidad en la Crónica de fray Juan de la Cruz O.P. (1567)
17.00-17.45 Ponencia 7. Fernando Negredo, UC3M, y Manuel A. González Fuertes, ucm. Ordenar para recordar. Los papeles de la Secretaría de Gracia y Justicia de la Cámara de Castilla
17.45-18.45 Debate
Viernes, 12 de junio
Sesión 5 – Aula 1.A.01. Modera: Fernando Negredo
10.00-10.45 Ponencia 8. Miguel Gómez Vozmediano, UC3M, y Ramón Sánchez, Universidad de Castilla – La Mancha. Pedro Salazar de Mendoza, cronista nobiliario y bruñidor de linajes.
11.00-11.45 Ponencia 9. Conferencia de clausura.
Anne Cayuela, Université de Grenoble. Impresores y libreros en el Siglo de Oro. Entre el comercio y el arte.
11.45-12.15 Descanso
12.15-14.00 Mesa redonda / Debate final
Colaboran:
• Universidad Carlos III de Madrid
– Vicerrectorado de Grado: Cursos de Humanidades
– Grupo de Investigación Historia Cultural / Litterae
– Instituto de Cultura y Tecnología
• Proyecto nacional Gestores de lo escrito, HAR2012-35901
• Asociación Litterae, Humanidades, Cultura y Sociedad
Inscripción:
La asistencia a todos los actos es libre. Para obtener un certificado de asistencia a Litterae XVIII es necesario inscribirse el primer día a las 9,30 h y asistir a todas las sesiones.
Información:
www.litterae.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario